Análisis de una imagen
1. Análisis técnico
Formato y encuadre
Utiliza un solo plano para añadir la imagen.
Se utilizan formas rectas y figuras básicas como el cuadrado o el círculo.
La posición y la forma de las manos es una sensación de dureza mientras que las esposas dan sensación de estar indefensos.
En el texto podemos observar que las letras están colocadas en un extremo de la imagen en un segundo plano que nos indica que está sobrepuesto o añadido a la imagen.
Composición
La imagen está compuesta básicamente por una única forma duplicada, la forma de la mano y la parte superior de la pierna. Esta imagen duplicada no es simétrica porque la posición de las manos es diferente.
Aunque las dos figuras sean casi parecidas también encontramos diferencias en la vestimenta que llevan, los dos visten de vaquero pero en un lado la mano parece más formal mientras que la otra parece vestir de manera más informal.
La imagen se encuentra en único plano.
El punto central se encuentra dividido en dos planos secundarios, uno a cada lado representado por las manos, una blanca y la otra negra.
Personajes y elementos
Como personajes aparecen dos hombres (sus manos) de diferente raza, ya que se ve claramente que uno es blanco y otro de color.
Como elementos sólo están las esposas que unen dichas manos.
Escenografía
No se puede distinguir ningún fondo especial, es blanco.
El espacio empleado es reducido ya que lo que se quiere resaltar son las dos manos, de ahí que también el fondo sea blanco, para que resalten más.
Expresión corporal y gestual
El gesto que podríamos definir aquí es el emblemático, ya que todos sabemos que el uso de las esposas tiene un significado concreto (aunque aquí no se refiera precisamente a eso).
La expresión corporal que se puede observar es de relajación, ya que no se ven las manos tensionadas ni forzadas.
Iluminación
Hace resaltar ambas manos. Vemos que están más iluminadas que los vaqueros que llevan los hombres, debido también a que están en un primer plano, además de dar sombra a los pantalones.
Acciones
No observamos que estén realizando ninguna acción, ya que como se ha mencionado anteriormente, están las dos manos en reposo.
Color
En la imagen se ven varios colores básicos, como el negro, el blanco y el azul. En un segundo lugar encontramos el color verde, de la marca.
Se utiliza el color blanco como fondo para resaltar la imagen principal, dando un efecto en 3D y dejando a la imagen principal en primer plano.
También observamos que en un extremo de la imagen aparece el nombre de la marca, pero poco llamativo, en un segundo plano.
2. Análisis denotativo
Elementos simbólicos
Vemos claramente una única imagen: dos manos encadenadas con unas esposas. Simboliza la unión de dos razas, la igualdad entre los seres humanos.
Si analizamos más detenidamente la imagen podemos ver dos símbolos: por un lado están las manos que simbolizan fortaleza, unión y diferencias (porque cada mano tiene un color diferente para simbolizar distintas razas, culturas, religiones); y por otro lado están las esposas que son un símbolo de respeto, también unión.
Elementos básicos
Aquí encontramos dos aspectos: el punto y la línea.
PUNTO: Se encuentra en el centro de la imagen en la cadena de las esposas.
LINEAS: Van desde cada extremo de la imagen hasta el centro, pero también en línea recta pasando por el punto central.
Lectura de la imagen
La imagen que tenemos aquí nos muestra a dos personas, de las que sólo vemos una de sus manos y parte de la pierna, las dos imágenes en un mismo plano formando una única imagen común.
Las líneas que forman esta imagen se cruzan en el centro del plano.
Los puntos de la imagen están en las manos y en la cadena de la esposa que no correspondo del todo con el punto central del plano o imagen.
3. Análisis connotativo
El impacto que puede producir el ver esta fotografía puede ser muy grande ya que rompe con todos los esquemas de la publicidad actual: persona casi siempre blanca que lleva ropa de una determinada marca.
Si no conoces muy bien de que marca se trata y qué vende, no te da señales de lo que quiere despachar, ya que dos hombres atados con unas esposas, nunca te sugieren que lo que se está anunciando es una marca de ropa.
Lo que nos puede trasmitir esta imagen es la idea de convencer: cualquier persona puede tener la ropa que quiera sin problemas. Esta imagen nos da a entender que todo el mundo puede llevar la ropa de la marca que se anuncia, sin discriminación alguna.
Además, las esposas sugieren unión, como si todos estuviéramos unidos por la ropa que llevamos, en este caso de la marca: United Colors of Benetton.
Las funciones que podemos encontrar en esta imagen son: la conativa ya que está relacionada con la persuasión y es la más utilizada en publicidad; la fática que busca llamar la atención (este anuncio llama la atención por sí solo); la emotiva puede aparecer si evoca sentimiento (en este caso, sería un sentimiento de unión entre razas); y, por último, la poética, que realza la belleza de ambas razas unidas por unas esposas.
Puede ir dirigida perfectamente a personas de cualquier nivel social (aunque podemos decantarnos por personas de nivel económico medio-alto ya que esta marca no es de las más baratas), de cualquier nivel cultural y de cualquier ideología.
Al aparecer dos manos de hombres, esta campaña podría estar destinada a la población masculina adulta, no adolescente, ya que las manos que se ven, corresponden a gente madura.
Los valores que transmite este anuncio son respeto y tolerancia hacia todos los hombres. Nos enseña que cualquier persona puede llevar este tipo de ropa, sin importar su edad, su sexo ni su color de piel.
Lo único que podemos sacar en claro de esta fotografía es que la marca anunciada, promociona o vende un tipo de ropa vaquera que sirve para cualquier tipo de persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario