jueves, 30 de diciembre de 2010

Cena de Nochevieja

¡¡ Feliz Navidad !!

En estas fechas tan señaladas, Auxilia Madrid prepara su tradicional cena de navidad el día 30 de Diciembre.

Al igual que el año pasado, la cena se celebra en la Parroquia de San Pedro en el dristrito de Carabanchel, allí nos reuniremos todos los grupos, tanto adultos como juvenil.

Este año debido a los pocos recursos que tenemos hemos decidido que cada grupo se encarge de preparar algo, y traer la comida: el grupo de los Gominolas nos prepara los entrantes y el primer plato; el grupo de los Sor-ayos prepara el postre y el tradicional juego de Navidad; y el grupo de juvenil se encarga de traer algo de picoteo y de grabar el video de las campanadas, muy típico, aunque este año será difícil superar el video de Singel Ladies del año pasado.
Después de la cena y de tomarnos las uvas (o zumo de uvas para quien no pueda masticarlas), nos iremos todos juntos a la discoteca a tomar algo y a divertirnos un rato.

Os informaremos de cómo ha salido la quedada y la resaca de después en estos días.

Por último, desearos una feliz salida y entrada de año =).

Un saludo muy grande.

Soraya y Paula 

Análisis de un Blog

             ANÁLISIS DE UN BLOG


Título del blog elegido: El blog del profesor de Lengua
1.    Autor o autores: ¿es una persona o un grupo? ¿en dónde trabaja/n? ¿Se emplea un dominio propio o un servicio de alojamiento?
El autor se llama Manuel Guerrero. Trabaja como profesor de Lengua castellana y Literatura en la IES Sierra Almenara, de Pueblo nuevo de Guadiario (Cádiz, España).
El diseño es propio, no lo crea a partir de la página del centro donde trabaja.

2.    Diseño: ¿es formal o informal? ¿es atractivo? ¿es fácil la navegación?
El diseño de este blog es formal, ya que pretende que todo el que lo vea aprenda cosas sobre su asignatura.
Es bastante atractivo porque se puede navegar fácilmente por él y está muy bien estructurado en diferentes apartados: artículos personales, blogs educativos, fonética y fonología, morfología, sintaxis, léxico y semántica, gramática general, comunicación, ortografía castellana, literatura, enciclopedias y diccionarios, tipos de textos, técnicas de estudio, lecturas, otros enlaces, temas transversales, comics y juegos. Por lo que ves, es un blog muy interesante y con muchos recursos.

3.    Contenido: ¿qué temas trata? ¿está bien redactado?
El tema que trata es Lengua y Literatura en el colegio. Dentro de todo este ámbito, habla también de comics, de juegos y de otros temas, tratados en forma de artículos, como las drogas, el estrés, la violencia contra el ordenador, la moda, la infancia afectada por el SIDA, los derechos del niño, los residuos, educación vial, educación medioambiental y Día de la Constitución.
Está muy bien redactado, como algo propio de un profesor de Lengua.

4.    Antigüedad y frecuencia: ¿desde cuándo se publica? ¿con qué frecuencia se utiliza?
Se creó en el año 2008 y se actualiza diariamente, o como mucho cada dos o tres días.

5.    Enlaces: ¿se incluyen enlaces? ¿remite frecuentemente a los mismos sitios web?
Sí se incluyen enlaces, tanto a otros blog como a otras páginas. Mencionaremos las páginas, ya que en la siguiente pregunta añadimos los blog a los que alude y enlaza:
-          Caballeros y castillos (educastur): http://nea.educastur.princast.es/caballeros/
-          Actividades interactivas:  http://www.materialesdelengua.org/WEB/index_web.htm
-          Propuestas didácticas (profes.net): http://www.profes.net/newweb/len/propuestas.asp
-          Actividades sobre lenguas y dialectos de España: http://hablasdeextremadura.es/actividades/actividades.htm
-          Mapas de lenguas y dialectos de España: http://hablasdeextremadura.es/actividades/pasatiempos/animaciones/mapalenguasdialectos.swf
-          Aula visual (presentaciones): http://www.profes.net/varios/avisual/nivel.htm
-          Ejercicios variados sobre lengua y literatura: http://www.telefonica.net/web2/eseducativa/lenguaindice.html
-          Proyecto CICEROS:
-          Miscelánea de ejercicios:
-          Curso de mecanografía:

6.    Blogroll: ¿enlaza con otros blog? ¿de qué tipo?
Sí enlaza con otros blog, generalmente de educación:
-          http://irmadel.wordpress.com/
-          http://www.tinglado.net/
-          http://anabast.wordpress.com/

7.    Usuarios: ¿qué tipo de usuarios tiene el blog? ¿en él se debate, se informa…?
Los usuarios que tiene son de todo tipo, tanto alumnos suyos, como antiguos alumnos. También otros profesores (que incluso le felicitan por su trabajo realizado).
En realidad, este blog puede visitarlo cualquier persona que esté interesada en el tema de Lengua y Literatura.

Artículo: Futuros maestros ¿analógicos o digitales?

Artículo: Futuros maestros: ¿analógicos o digitales?

RESUMEN:
Las nuevas tecnologías están llegando poco a poco a las aulas pero no se están utilizando, principalmente porque los profesores no tienen la suficiente formación como para poder aplicarlas.
En Magisterio, la asignatura de TIC se da en un cuatrimestre y en un solo curso, por lo que no es suficiente para formar en Nuevas Tecnologías. Además se dan muchos conceptos teóricos, pero casi nada aplicativo.
Se habla de que no van a tener peso en el Plan Bolonia, aunque la administración educativa sí reconozca y de importancia a las TIC.
Lo que ocurre es que los decretos ministeriales no dejan muy claro qué hacer con las TIC, lo que hace es dejar a las universidades que hagan lo que quieran respecto a esta asignatura, tanto si la dan como si no. Esto quiere decir que en las universidades donde haya más profesionales que quieran dar esta asignatura se dará, mientras que en las que no, esta asignatura no aparecerá en el plan de estudios.
Area pide la incorporación de una asignatura obligatoria y común en todas las titulaciones denominada Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación.
Lo que algunas universidades pretenden hacer es incorporar las nuevas tecnologías no sólo como una asignatura más, sino como una integración de las asignaturas que se aprenden en el colegio (matemáticas, lengua…), es decir, enseñar cómo dar mejor dichas asignaturas mediante las nuevas tecnologías.
Ángel García del Dujo afirma que si no se introduce el componente social, colaborativo y cooperativo, en el uso de las nuevas tecnologías, no se está aprovechando realmente los portales de información.

Alumnos que hablan de las nuevas tecnologías:
-          Tendría que haber una materia obligatoria en el nuevo plan de estudios que incluyera un tratamiento crítico de la información (sobre todo no ignorar las redes sociales). Juan J. Sánchez.
-          Un maestro no puede estar desfasado de una realidad que está en la sociedad y que ha llegado también a los colegios. Es una forma de estar en contacto con las familias también. Sandra Díaz.
-          Lo importante es tener un planteamiento abierto y receptivo, haber reflexionado sobre aplicaciones en didáctica y pedagogía, y haber desarrollado una mentalidad crítica (tienes que estar actualizado). Aleix Roig.
-          Es imposible que salgamos formados con una sola asignatura en un cuatrimestre. Iñaki Reyes.
-          Mucha materia en muy poco tiempo desborda. Tenemos que saber qué instrumentos utilizar y pará que, ya que todo no vale. Noelia Fortuño.


OPINIÓN PERSONAL:

Para empezar, queríamos destacar que es cierto que una sola asignatura en 3º de Magisterio, de Nuevas Tecnologías aplicadas a las Educación no nos va a ayudar a desarrollar los conocimientos necesarios para adaptar las TIC al día a día de un aula. Debería haber una asignatura en cada curso de la carrera para poder aprender bien todo lo que conllevan las nuevas tecnologías.

Es necesario estar a la altura de nuestros alumnos, pues muchos buscan y complementan lo que han aprendido en clase, con las TIC.  Las nuevas tecnologías no tiene que ser necesariamente para dar la asignatura sino como un recurso más para alumnos y profesores.

Por otro lado, los profesores deben estar motivados para introducir esta nueva parte en sus clases, ya que hay muchos que piensan: “a mi edad, para qué aprender nuevas tecnologías”, “eso es para los jóvenes”, “yo no entiendo de ordenadores”… Por eso, la formación que se les suministre no debe ser una obligación, sino una forma nueva de enseñar las diferentes asignaturas (tanto en el colegio como en la universidad), más amena y divertida.

Los recursos materiales no tienen que estar reñidos con los tecnológicos, deben apoyarse y complementarse unos con otros, para mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Es decir, aunque utilicemos los ordenadores, los proyectores…no podemos dejar de lado las pizarras de toda la vida.

Para concluir, añadiremos que si los maestros nos ponemos las pilas para aprender a enseñar las nuevas tecnologías, lograremos que los alumnos se interesen por esta materia no sólo por el Messenger o por el Tuenti, sino por la búsqueda de información y por que sepan también discriminar las diferentes fuentes de búsqueda según su propio criterio.




Busqueda de las WIKIS

BUSQUEDA DE TIPOS DE WIKIS


La actividad consiste  en después de realizar la lectura de la web de Juan José Huerta de Haro, localizar diferentes wikis que se ajusten a la clasificación, anotar  al menos un ejemplo de cada y enviarla al profesor

Eduwikis
Los Eduwikis son los wikis cuya función primordial está relacionada de forma directa con la docencia, tanto para los que los hacen como para los que los utilizan.
Wikis para generar trabajos de aula  Este tipo de wiki son los wikis de aula.
A su vez, los wikis de aula pueden tener varias finalidades:
Trabajar una actividad   Son wikis de actividad.
En esta wiki podemos encontrar un recorrido literario de toda la literatura de la generación del 27. Es una apoyo educativo para los alumnos de 4º ESO.

Trabajar sobre un tema extenso:
En esta wiki podemos ver con detalle el tema del Bullying, pero con este tipo de wikis podemos hablar sobre cualquier tema extenso como la Anorexia o la 2º Guerra Mundial.
Son un apoyo educativo que sirve a alumnos y a profesores.



Trabajar sobre una asignatura:
Son parecidas a las wikis de temas extensos, pero estas se van haciendo a largo plazo.
Se realizan en grupo y el tema es más extenso y deja espacio a seguir introduciendo más datos.

Wikis para mostrar información académica del alumno.
Los trabajos que el alumno va haciendo a lo largo de su fase como estudiante pueden irse recopilando en un wiki que actuará a modo de portfolio. Son los wikis personales o portfolio.
Esta wiki es un medio muy manejable y fácil de utilizar a la hora de organizar los trabajos y actividades realizadas por cualquier alumno. Y el profesor tiene más fácil la evaluación de estas actividades ya que puede ir viendo el proceso y evaluarlo a largo plazo.

Wikis de los profesores para disponer de recursos
Son los wikis de contenidos.
Es un gran recurso para el profesor y par el alumno, es una manera fácil de organizar a la asignatura y tener un abanico de recurso no solo imágenes sino video presentaciones documentación.

Wikis para hacer trabajos multidisciplinares
Es un medio, un recurso, una herramienta que apoya nuestro trabajo como maestros y profesores a la hora de seguir una investigación o un proyecto. 

Preguntas

Buscar y responder a las siguientes cuestiones:
1. Referido a nuestro país: España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de Derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, al que se añaden los archipiélagos de las Islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental) y de las Islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), así como en el norte del continente africano las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, además de los distritos y posesiones menores de las islas Chafarinas, el peñón de Vélez de la Gomera y el peñón de Alhucemas. El municipio de Llívia, rodeado totalmente por territorio francés, en los Pirineos, completa el conjunto de territorios junto con la isla de Alborán, las islas Columbretes y una serie de islas e islotes frente a sus propias costas.
Tiene una extensión de 504.645 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia.8 Con una altitud media de 650 metros es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46.951.532 habitantes, según datos del padrón municipal de 2010.
De acuerdo con la Constitución Española, el castellano o español es la lengua oficial del Estado y todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.9 En 2006, era la lengua materna del 89% de los españoles.10 Otras lenguas, también españolas, son reconocidas como cooficiales en diversas comunidades autónomas, conforme a los estatutos de autonomía.
La Economía española es la 9ª economía mundial en términos de PIB, por delante de Canadá y de Rusia, y según Eurostat, el PIB per cápita español se situó, en 2009, en el 103% de la media de la Unión Europea, por delante de Italia11
El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con el principado de Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
2. ¿Cuál es el cliente de correo electrónico que más se utiliza?
Hotmail, Yagoo y Gmail.
3. ¿Qué % de usuarios de Internet no disponen de blog?
Hacia el año 2007 Technorati dio a conocer la existencia de:
  1. 70 millones de blogs
  2. Un promedio de 120.000 blogs siendo creados diariamente
  3. 1.5 Millones de posts por día (17 posts por segundo)
  4. Un crecimiento de 35 millones de blogs a 75 millones en solo 320 días
  5. Japonés era el idioma más común en la blogosfera con un 37 % del total de blogs, seguido por el ingles con un 33%, chino con 8%, italiano 3%, español 3%, ruso, francés y portugués con un 2% y el resto un 7%.
Para junio del 2008 reportaban una cifra de 112.8 millones de blogs indexados y un pronóstico de que la cifra se podría duplicar para el año 2009.
4. Comunidad Autónoma con mayor % de usuarios de Internet. Expresar el dato de forma exacta
En segundo lugar se sitúan las Islas Baleares con un 50,2% y en tercera posición el País Vasco, con un 50,3%. El cuarto puesto es para Cataluña, con el 50% de su población usuaria de Internet. Los datos se corresponden al periodo comprendido entre abril y mayo de 2008, o segunda ola del Estudio General de Medios.
A Cataluña le siguen Navarra con el 47,8%, Canarias con el 46,3%, Aragón con un 45,8%, Asturias con el 40,7%, Comunidad Valenciana con un 40,5% y La Rioja, con un 39,1 % de usuarios de Internet. Las comunidades con índices de audiencia en Internet más bajos son Extremadura con el 30,4%, Castilla-La Mancha con un 34,2% y Castilla-León con el 35,2% de audiencia de Internet.
5. ¿Qué  estudios tiene el grupo mayoritario de  usuarios de Internet?
La enseñanza obligatoria, FP medio o superior y en menor cantidad estudios universitarios.
El nivel informático es el básico-medio. Nivel usuario.
6. En relación al sexo ¿Hay mas hombre o mujeres?
En total había en el 2007 en España 22.860.775 mujeres (50,58% del total de la población) y 22.339.962 varones (49,42%).[2] El número de mujeres supera al de hombres en todas las comunidades autónomas excepto en las Islas Baleares, Islas Canarias, Murcia, Castilla-La Mancha y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla
7. ¿Y el estado civil?
En España existen casi 11 millones de matrimonio (10.928.750 matrimonios en el 2008).
EL MATRIMONIO SIGUE SIENDO EL ESTADO MAYORITARIO EN ESPAÑA:
6 DE CADA 10 ESPAÑOLES MAYORES DE 16 AÑOS ESTÁN CASADOS
A pesar de su carácter mayoritario, el porcentaje de matrimonios ha descendido significativamente (ha pasado de ser el 62,3% al 57,0% en los últimos 20 años). Este descenso ha sido debido principalmente por el incremento del número de solteros y el de divorciados/separados. Los sueldos basuras mileuristas así como la crisis económica están provocando el aumento de solteros.
Los divorciados/separados han crecido más del 50% desde la ley del divorcio exprés (casi 600.000 más en 3 años).
El primer trimestre del 2009 confirma la tendencia descendente de los  matrimonios y éstos ya representan el 56,8%.
8. Perfil de edad del grupo mayoritario
El grupo de edad que más se conecta es el formado por usuarios entre 25 y 34 años, con un 30%. Destaca el 16% de los usuarios de edades entre 14 y 19 años y el 15% del grupo de 20 a 24 años.
9. Tipo de ocupación del mismo grupo
Estudiantes, diplomados e informáticos.
10. ¿Cuál es el 2º proveedor de Internet en España?


Nº SITE (URL) %     MENCIONES      % MENCIONES ACUM.



1 www.google.es:        63,4                      63,4


2 www.yahoo.es:        10,9                       74,3
3 www.bing.com:        3,4                        7 7,7
4 www.msn.es:           1,7                        7 9,3
5 www.wikipedia.org  1,6                        81,0
11. Velocidad media de acceso a Internet desde el hogar
Va de 33,6 % de la gente que dice que va satisfactoriamente hasta un 45% que dice que va lento.
12. ¿Cuál es la duración media de conexión desde el hogar del usuario?

Varias veces al día                      22.004                              61,1
Todos o casi todos los días             10.437                              29,0
Varias veces a la semana               2.090                                5,8
Una vez por semana                     423                                  1,2
Un par de veces al mes                 141                                   0,4
Una vez por mes                         32                                    0,1
Menos de una vez al mes                57                                    0,2
Nunca ó prácticamente nunca           624                                   1,7
NS/NC                                    192                                  0,5
13. Servicios de Internet que más se utilizan...

Word Wide Web (www)                    33.115             93, 4
Correo Electrónico (e-mail)                 33.900             95, 6
Transferencia de ficheros (FTP)           6.511              18,4
Mensajería instantánea                     13.804             38,9
Chats, IRC                                   3.549              10,0
Newsgroups, Foros de discusión, Usenet  8.037              22,7
Intercambio de archivos P2P (emule,...)  9.440              26,6
Telefonía IP                                 2.828              8,0
14. ¿Cuáles son los mayores problemas que se encuentran los usuarios de Internet?
La suma de porcentajes es superior al 100% ya que un elevado número de encuestados declara encontrar dos o más problemas.

*        BASE 36.000
*        Velocidad 19.691 54,7
*        Coste 19.340 53,7
*        Demasiada publicidad 19.043 52,9
*        Infección por virus o programa espía 16.469 45,7
*        Seguridad 14.164 39,3
*        Calidad del acceso 10.056 27,9
*        Falta de confidencialidad 8.490 23,6
*        Idioma 2.228 6,2
*        Otros problemas 726 2,0

15. ¿Para qué se utiliza sobre todo el acceso a Internet?
Búsquedas (en buscadores/directorios) 95,8%
Lectura de noticias de actualidad 90,4%
Consulta de mapas/callejeros 80,0%
Visualización online vídeos (tipo Youtube) 71,6%
Consulta de previsiones meteorológicas 69,7%
Descarga de software 58,5%
Escuchar música online (sin descargar) 56,9%
Consulta carteleras cine/espectáculos 53,7%
Descarga de música 53,2%
Descarga de películas 48,3%
Consulta de información financiera 42,7%
Juegos en Red 42,3%
Entre otras cosa en el último puesto d esta encuesta esta al búsqueda de pareja que está en un 3,1%
16. ¿% de población registrada que utiliza al menos 1 vez al día, una red social?
Un 51% de personas utilizan las redes sociales 1 vez al día.


Este trabajo nos ha ocupado unos 40 minutos, aproximadamente, hubiéramos necesitado algo más de tiempo.