Buscar y responder a las siguientes cuestiones:
1. Referido a nuestro país: España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de Derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, al que se añaden los archipiélagos de las Islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental) y de las Islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), así como en el norte del continente africano las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, además de los distritos y posesiones menores de las islas Chafarinas, el peñón de Vélez de la Gomera y el peñón de Alhucemas. El municipio de Llívia, rodeado totalmente por territorio francés, en los Pirineos, completa el conjunto de territorios junto con la isla de Alborán, las islas Columbretes y una serie de islas e islotes frente a sus propias costas.
Tiene una extensión de 504.645 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia.8 Con una altitud media de 650 metros es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46.951.532 habitantes, según datos del padrón municipal de 2010.
De acuerdo con la Constitución Española, el castellano o español es la lengua oficial del Estado y todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.9 En 2006, era la lengua materna del 89% de los españoles.10 Otras lenguas, también españolas, son reconocidas como cooficiales en diversas comunidades autónomas, conforme a los estatutos de autonomía.
La Economía española es la 9ª economía mundial en términos de PIB, por delante de Canadá y de Rusia, y según Eurostat, el PIB per cápita español se situó, en 2009, en el 103% de la media de la Unión Europea, por delante de Italia11
El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con el principado de Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
2. ¿Cuál es el cliente de correo electrónico que más se utiliza?
Hotmail, Yagoo y Gmail.
3. ¿Qué % de usuarios de Internet no disponen de blog?
Hacia el año 2007 Technorati dio a conocer la existencia de:
- 70 millones de blogs
- Un promedio de 120.000 blogs siendo creados diariamente
- 1.5 Millones de posts por día (17 posts por segundo)
- Un crecimiento de 35 millones de blogs a 75 millones en solo 320 días
- Japonés era el idioma más común en la blogosfera con un 37 % del total de blogs, seguido por el ingles con un 33%, chino con 8%, italiano 3%, español 3%, ruso, francés y portugués con un 2% y el resto un 7%.
Para junio del 2008 reportaban una cifra de 112.8 millones de blogs indexados y un pronóstico de que la cifra se podría duplicar para el año 2009.
4. Comunidad Autónoma con mayor % de usuarios de Internet. Expresar el dato de forma exacta
En segundo lugar se sitúan las Islas Baleares con un 50,2% y en tercera posición el País Vasco, con un 50,3%. El cuarto puesto es para Cataluña, con el 50% de su población usuaria de Internet. Los datos se corresponden al periodo comprendido entre abril y mayo de 2008, o segunda ola del Estudio General de Medios.
A Cataluña le siguen Navarra con el 47,8%, Canarias con el 46,3%, Aragón con un 45,8%, Asturias con el 40,7%, Comunidad Valenciana con un 40,5% y La Rioja, con un 39,1 % de usuarios de Internet. Las comunidades con índices de audiencia en Internet más bajos son Extremadura con el 30,4%, Castilla-La Mancha con un 34,2% y Castilla-León con el 35,2% de audiencia de Internet.
5. ¿Qué estudios tiene el grupo mayoritario de usuarios de Internet?
La enseñanza obligatoria, FP medio o superior y en menor cantidad estudios universitarios.
El nivel informático es el básico-medio. Nivel usuario.
6. En relación al sexo ¿Hay mas hombre o mujeres?
7. ¿Y el estado civil?
En España existen casi 11 millones de matrimonio (10.928.750 matrimonios en el 2008).
EL MATRIMONIO SIGUE SIENDO EL ESTADO MAYORITARIO EN ESPAÑA:
6 DE CADA 10 ESPAÑOLES MAYORES DE 16 AÑOS ESTÁN CASADOS
A pesar de su carácter mayoritario, el porcentaje de matrimonios ha descendido significativamente (ha pasado de ser el 62,3% al 57,0% en los últimos 20 años). Este descenso ha sido debido principalmente por el incremento del número de solteros y el de divorciados/separados. Los sueldos basuras mileuristas así como la crisis económica están provocando el aumento de solteros.
Los divorciados/separados han crecido más del 50% desde la ley del divorcio exprés (casi 600.000 más en 3 años).
El primer trimestre del 2009 confirma la tendencia descendente de los matrimonios y éstos ya representan el 56,8%.
8. Perfil de edad del grupo mayoritario
El grupo de edad que más se conecta es el formado por usuarios entre 25 y 34 años, con un 30%. Destaca el 16% de los usuarios de edades entre 14 y 19 años y el 15% del grupo de 20 a 24 años.
9. Tipo de ocupación del mismo grupo
Estudiantes, diplomados e informáticos.
10. ¿Cuál es el 2º proveedor de Internet en España?
Nº SITE (URL) % MENCIONES % MENCIONES ACUM.
1 www.google.es: 63,4 63,4
3 www.bing.com: 3,4 7 7,7
4 www.msn.es: 1,7 7 9,3
5 www.wikipedia.org 1,6 81,0
11. Velocidad media de acceso a Internet desde el hogar
Va de 33,6 % de la gente que dice que va satisfactoriamente hasta un 45% que dice que va lento.
12. ¿Cuál es la duración media de conexión desde el hogar del usuario?
Varias veces al día 22.004 61,1
Todos o casi todos los días 10.437 29,0
Varias veces a la semana 2.090 5,8
Una vez por semana 423 1,2
Un par de veces al mes 141 0,4
Una vez por mes 32 0,1
Menos de una vez al mes 57 0,2
Nunca ó prácticamente nunca 624 1,7
NS/NC 192 0,5
13. Servicios de Internet que más se utilizan...
Word Wide Web (www) 33.115 93, 4
Correo Electrónico (e-mail) 33.900 95, 6
Transferencia de ficheros (FTP) 6.511 18,4
Mensajería instantánea 13.804 38,9
Chats, IRC 3.549 10,0
Newsgroups, Foros de discusión, Usenet 8.037 22,7
Intercambio de archivos P2P (emule,...) 9.440 26,6
Telefonía IP 2.828 8,0
14. ¿Cuáles son los mayores problemas que se encuentran los usuarios de Internet?
La suma de porcentajes es superior al 100% ya que un elevado número de encuestados declara encontrar dos o más problemas.
BASE 36.000
Velocidad 19.691 54,7
Coste 19.340 53,7
Demasiada publicidad 19.043 52,9
Infección por virus o programa espía 16.469 45,7
Seguridad 14.164 39,3
Calidad del acceso 10.056 27,9
Falta de confidencialidad 8.490 23,6
Idioma 2.228 6,2
Otros problemas 726 2,0
15. ¿Para qué se utiliza sobre todo el acceso a Internet?
Búsquedas (en buscadores/directorios) 95,8%
Lectura de noticias de actualidad 90,4%
Consulta de mapas/callejeros 80,0%
Visualización online vídeos (tipo Youtube) 71,6%
Consulta de previsiones meteorológicas 69,7%
Descarga de software 58,5%
Escuchar música online (sin descargar) 56,9%
Consulta carteleras cine/espectáculos 53,7%
Descarga de música 53,2%
Descarga de películas 48,3%
Consulta de información financiera 42,7%
Juegos en Red 42,3%
Entre otras cosa en el último puesto d esta encuesta esta al búsqueda de pareja que está en un 3,1%
16. ¿% de población registrada que utiliza al menos 1 vez al día, una red social?
Un 51% de personas utilizan las redes sociales 1 vez al día.
Este trabajo nos ha ocupado unos 40 minutos, aproximadamente, hubiéramos necesitado algo más de tiempo.
|