jueves, 30 de diciembre de 2010

Análisis de un Blog

             ANÁLISIS DE UN BLOG


Título del blog elegido: El blog del profesor de Lengua
1.    Autor o autores: ¿es una persona o un grupo? ¿en dónde trabaja/n? ¿Se emplea un dominio propio o un servicio de alojamiento?
El autor se llama Manuel Guerrero. Trabaja como profesor de Lengua castellana y Literatura en la IES Sierra Almenara, de Pueblo nuevo de Guadiario (Cádiz, España).
El diseño es propio, no lo crea a partir de la página del centro donde trabaja.

2.    Diseño: ¿es formal o informal? ¿es atractivo? ¿es fácil la navegación?
El diseño de este blog es formal, ya que pretende que todo el que lo vea aprenda cosas sobre su asignatura.
Es bastante atractivo porque se puede navegar fácilmente por él y está muy bien estructurado en diferentes apartados: artículos personales, blogs educativos, fonética y fonología, morfología, sintaxis, léxico y semántica, gramática general, comunicación, ortografía castellana, literatura, enciclopedias y diccionarios, tipos de textos, técnicas de estudio, lecturas, otros enlaces, temas transversales, comics y juegos. Por lo que ves, es un blog muy interesante y con muchos recursos.

3.    Contenido: ¿qué temas trata? ¿está bien redactado?
El tema que trata es Lengua y Literatura en el colegio. Dentro de todo este ámbito, habla también de comics, de juegos y de otros temas, tratados en forma de artículos, como las drogas, el estrés, la violencia contra el ordenador, la moda, la infancia afectada por el SIDA, los derechos del niño, los residuos, educación vial, educación medioambiental y Día de la Constitución.
Está muy bien redactado, como algo propio de un profesor de Lengua.

4.    Antigüedad y frecuencia: ¿desde cuándo se publica? ¿con qué frecuencia se utiliza?
Se creó en el año 2008 y se actualiza diariamente, o como mucho cada dos o tres días.

5.    Enlaces: ¿se incluyen enlaces? ¿remite frecuentemente a los mismos sitios web?
Sí se incluyen enlaces, tanto a otros blog como a otras páginas. Mencionaremos las páginas, ya que en la siguiente pregunta añadimos los blog a los que alude y enlaza:
-          Caballeros y castillos (educastur): http://nea.educastur.princast.es/caballeros/
-          Actividades interactivas:  http://www.materialesdelengua.org/WEB/index_web.htm
-          Propuestas didácticas (profes.net): http://www.profes.net/newweb/len/propuestas.asp
-          Actividades sobre lenguas y dialectos de España: http://hablasdeextremadura.es/actividades/actividades.htm
-          Mapas de lenguas y dialectos de España: http://hablasdeextremadura.es/actividades/pasatiempos/animaciones/mapalenguasdialectos.swf
-          Aula visual (presentaciones): http://www.profes.net/varios/avisual/nivel.htm
-          Ejercicios variados sobre lengua y literatura: http://www.telefonica.net/web2/eseducativa/lenguaindice.html
-          Proyecto CICEROS:
-          Miscelánea de ejercicios:
-          Curso de mecanografía:

6.    Blogroll: ¿enlaza con otros blog? ¿de qué tipo?
Sí enlaza con otros blog, generalmente de educación:
-          http://irmadel.wordpress.com/
-          http://www.tinglado.net/
-          http://anabast.wordpress.com/

7.    Usuarios: ¿qué tipo de usuarios tiene el blog? ¿en él se debate, se informa…?
Los usuarios que tiene son de todo tipo, tanto alumnos suyos, como antiguos alumnos. También otros profesores (que incluso le felicitan por su trabajo realizado).
En realidad, este blog puede visitarlo cualquier persona que esté interesada en el tema de Lengua y Literatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario