jueves, 30 de diciembre de 2010

Artículo: Futuros maestros ¿analógicos o digitales?

Artículo: Futuros maestros: ¿analógicos o digitales?

RESUMEN:
Las nuevas tecnologías están llegando poco a poco a las aulas pero no se están utilizando, principalmente porque los profesores no tienen la suficiente formación como para poder aplicarlas.
En Magisterio, la asignatura de TIC se da en un cuatrimestre y en un solo curso, por lo que no es suficiente para formar en Nuevas Tecnologías. Además se dan muchos conceptos teóricos, pero casi nada aplicativo.
Se habla de que no van a tener peso en el Plan Bolonia, aunque la administración educativa sí reconozca y de importancia a las TIC.
Lo que ocurre es que los decretos ministeriales no dejan muy claro qué hacer con las TIC, lo que hace es dejar a las universidades que hagan lo que quieran respecto a esta asignatura, tanto si la dan como si no. Esto quiere decir que en las universidades donde haya más profesionales que quieran dar esta asignatura se dará, mientras que en las que no, esta asignatura no aparecerá en el plan de estudios.
Area pide la incorporación de una asignatura obligatoria y común en todas las titulaciones denominada Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación.
Lo que algunas universidades pretenden hacer es incorporar las nuevas tecnologías no sólo como una asignatura más, sino como una integración de las asignaturas que se aprenden en el colegio (matemáticas, lengua…), es decir, enseñar cómo dar mejor dichas asignaturas mediante las nuevas tecnologías.
Ángel García del Dujo afirma que si no se introduce el componente social, colaborativo y cooperativo, en el uso de las nuevas tecnologías, no se está aprovechando realmente los portales de información.

Alumnos que hablan de las nuevas tecnologías:
-          Tendría que haber una materia obligatoria en el nuevo plan de estudios que incluyera un tratamiento crítico de la información (sobre todo no ignorar las redes sociales). Juan J. Sánchez.
-          Un maestro no puede estar desfasado de una realidad que está en la sociedad y que ha llegado también a los colegios. Es una forma de estar en contacto con las familias también. Sandra Díaz.
-          Lo importante es tener un planteamiento abierto y receptivo, haber reflexionado sobre aplicaciones en didáctica y pedagogía, y haber desarrollado una mentalidad crítica (tienes que estar actualizado). Aleix Roig.
-          Es imposible que salgamos formados con una sola asignatura en un cuatrimestre. Iñaki Reyes.
-          Mucha materia en muy poco tiempo desborda. Tenemos que saber qué instrumentos utilizar y pará que, ya que todo no vale. Noelia Fortuño.


OPINIÓN PERSONAL:

Para empezar, queríamos destacar que es cierto que una sola asignatura en 3º de Magisterio, de Nuevas Tecnologías aplicadas a las Educación no nos va a ayudar a desarrollar los conocimientos necesarios para adaptar las TIC al día a día de un aula. Debería haber una asignatura en cada curso de la carrera para poder aprender bien todo lo que conllevan las nuevas tecnologías.

Es necesario estar a la altura de nuestros alumnos, pues muchos buscan y complementan lo que han aprendido en clase, con las TIC.  Las nuevas tecnologías no tiene que ser necesariamente para dar la asignatura sino como un recurso más para alumnos y profesores.

Por otro lado, los profesores deben estar motivados para introducir esta nueva parte en sus clases, ya que hay muchos que piensan: “a mi edad, para qué aprender nuevas tecnologías”, “eso es para los jóvenes”, “yo no entiendo de ordenadores”… Por eso, la formación que se les suministre no debe ser una obligación, sino una forma nueva de enseñar las diferentes asignaturas (tanto en el colegio como en la universidad), más amena y divertida.

Los recursos materiales no tienen que estar reñidos con los tecnológicos, deben apoyarse y complementarse unos con otros, para mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Es decir, aunque utilicemos los ordenadores, los proyectores…no podemos dejar de lado las pizarras de toda la vida.

Para concluir, añadiremos que si los maestros nos ponemos las pilas para aprender a enseñar las nuevas tecnologías, lograremos que los alumnos se interesen por esta materia no sólo por el Messenger o por el Tuenti, sino por la búsqueda de información y por que sepan también discriminar las diferentes fuentes de búsqueda según su propio criterio.




No hay comentarios:

Publicar un comentario