PARANOIA
DEFINICION
La paranoia es un término psiquiátrico que describe un estado de salud mental caracterizado por la presencia de delirios autorreferentes. Es un trastorno de tipo crónico de mayor o menor virulencia ocasional. La paranoia esta dentro de los trastornos delirantes
El termino paranoia deriva del griego PARA y NOUS, que se traducen con pensamiento paralelo o espíritu no centrado.
o HISTORIA DE LA PARANOIA
- Jaspers abogo por el concreto de desarrollo en oposición al concepto de proceso, típicamente esquizofrénico, en el que se produce una ruptura con la personalidad.
- Freud en sus teorías decía que el núcleo del conflicto era un impulso homosexual inaceptable.
- Oxman y Cols a través de unos estudios lingüísticos encontraron pacientes paranoides que manifestaban patrones característicos: deshumanización, utilización de categorías abstractas e impersonales, superioridad…
o DATOS EPIDEMIOLOGICOS Y ESTADISTICOS
- La enfermedad aparece en la edad media entre los 35 a 55 años
- Con respecto al estado civil en más común en casado, viudos y separados.
SINTOMAS
- Nerviosismo y agresividad.
- No se aprecian trastornos sensorio-perceptivos ni de la conciencia.
- Personalidad suspicaz, temple agresivo y escaso contacto afectivo.
- Desconfianza exagerada, conspiradora.
- La ilusión/delusión cursa como síntoma principal y permanente.
Según el manual del DSMIV, las personas que padecen paranoia tienen las siguientes características:
- Preocupado, con dudas, sin apoyo sobre los amigos.
- Sospechoso, suspicacias infundadas.
- Percibe ataque hacia su reputación.
- Suspicacias infundadas hacia la fidelidad.
- Lee significados negativos.
- Desconfiado por miedo a que la información se utilice en su contra.
RASGOS PARA DETECTAR LA PARANOIA
Las personalidades paranoides se caracterizan por unos patrones y unos rasgos de conducta que permiten distinguirlas y estudiarlas:
· Evitación a la intimidad: por temor a dar información que se utilice como arma a sus enemigos.
· Estado de alerta: detecta el ataque, la infidelidad, donde no la hay.
· Rencorosos: esperan la venganza.
· Grandiosidad.
· Hombres de dos caras.
DELIRIOS Y ALUCINACIONES
Delirios: falsa creencia basada en una inferencia incorrecta relativa a la realidad externa que es firmemente sostenida.
Está relacionado con la Esquizofrenia paranoide y puede ser de diferentes tipos: Culpa, Ruina, Control, Celos, Somáticos, Hipocondríaco, Grandeza, Religiosos o místicos, Nihilistas, Fantasiosos etc…
Alucinación: percepción en ausencia de un objeto o estimulo externo. La persona está convencida de la realidad de dicha percepción. Existen de varios tipos: Auditivos, Visuales, Somáticas, Olfativos, Gustativos…
Alucinosis: de causa orgánica, cursa sin delirio y el paciente adopta una actitud crítica frente a la alucinación (sabe que no es real)
Ilusión: Es una alteración de la percepción en la que existe una interpretación errónea de un estimulo externo real.
CLASES DE PARANOIA
- Trastorno psicótico breve
Deben manifestarse los siguientes criterios:
• Uno o más síntomas psicóticos.
• Los síntomas se manifiestan entre un periodo de un día y un mes.
• Los síntomas no se explican por la aparición de otro trastorno.
- Trastorno psicótico compartido
El síntoma de la psicosis es transmitido de un individuo a otro.
- Trastorno psicótico delirante
Presencia de una o más ideas delirantes que duran, al menos, un mes. Suelen ser más importantes las alucinaciones táctiles y olfatorias que las visuales y/o auditivas.
Subtipos:
- Erotomanía: trastorno mental en el que la persona mantiene la creencia ilusoria de que otra persona, generalmente de un estatus social superior, está enamorada de ella.
- Grandiosidad: ideas delirantes de exagerado valor, poder, conocimientos, identidad o relación especial con una divinidad o una persona famosa.
- Celotípica: se trata de un trastorno en el que el sujeto piensa que su cónyuge le está siendo infiel.
- Persecutoria: ideas falsas de ser agredidos, perseguidos o aterrorizados.
- Somática: ideas delirantes de que la persona tiene algún defecto físico o una enfermedad médica.
- Mixta: ideas delirantes características de más de uno de los modelos anteriores, sin predominio de ningún tema.
- Esquizofrenia: ocasionan una gran perturbación en las relaciones sociales, familiares y labores de las personas que la sufren. No existe un tratamiento curativo en la actualidad.
CAUSAS DE LA PARANOIA:
Los orígenes de la Paranoia constituyen un tema todavía no aclarado.Se distinguen varias teorías:
• Jaspers: Ruptura de la personalidad, aparecen elementos nuevos e implica cierta irreversibilidad.
• Freud: Los impulsos homosexuales desempeñaban un importante papel en la vida de todo sujeto.
• Caso Schreber: Paranoia basada en que el núcleo del conflicto radicaba en un impulso homosexual inaceptable.
• Lacan, radicaría en una fijación afectiva en el estadio de formación del Superyó mediante la asimilación de las restricciones parentales en la personalidad.
TRATAMIENTO
Una curación de la paranoia es muy difícil y es esencial que el tratamiento se deba comenzar inmediatamente
1. Método psicoanalítico- La psicoterapia tiene éxito sólo si el paciente considera al médico como una ayuda, ya que el razonamiento es difícil para una persona paranoide quien puede pensar que el médico es su enemigo y desea dañarlo. Otros miembros de la familia pueden participar en la terapia, la persona aprende a encontrar situaciones que fortalecen su autoestima.
Entre las terapias alternativas: la danza, el psicodrama, la meditación y la terapia con mascotas.
2. La inyección de la insulina- algunos pacientes también responde a este tratamiento pero ésta no puede ser dicha de todos.
3. Medicamentos como los anti psicóticos, que se administran en dosis que irán en aumento durante seis semanas. Por regla general, los pacientes que responden a estos medicamentos pueden mantenerse estables con una terapia prolongada y en menor dosis. El paciente no es consciente de estar enfermo y no suelen tomar la medicación, la familia suele dar apoyo.
En ocasiones puede ser necesario un ingreso en un hospital psiquiátrico.
PRONOSTICO
Predecir el pronóstico de la paranoia es absolutamente difícil, debido a que surge en la mente del individuo.
Ante la sospecha de la paranoia, un paciente debe ser evaluado siempre por un psiquiatra, comenzando su diagnostico con la historia clínica.
En los cuadros paranoicos el paciente:
- No es inaccesible a la argumentación lógica.
- Su deliro es poco consistente, conservando un juicio correcto.
- No presenta alucinaciones.
El desarrollo paranoide crónico es poco frecuente, manifestándose alrededor de los 40 años. Son individuos testarudos y desconfiados, cuya sensibilidad les va generando dudas e incertidumbres.
La instauración de la paranoia es:
- Lenta y solapada.
- No es causada por una enfermedad mental orgánica ni por un trastorno.
- No hay deterioro cognitivo.
A veces la paranoia es causada por el uso de una droga o de una medicación particular, pudiendo producir con el uso continuo de estas sustancias, la inversión total de los síntomas de la paranoia
En general, los individuos paranoicos muestran una cierta capacidad de autocontrol y su evolución es compatible con la vida extrahospitalaria en su medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario